sábado, 26 de febrero de 2011
Necesitamos Santos
Necesitamos santos sin velo, ni sotana.
Necesitamos santos con jeans y zapatillas.
Necesitamos santos que vayan al cine, que escuchen música, que caminen con sus amigos.
Necesitamos santos que coloquen a Dios en primer lugar y que sean lanzados en sus universidades.
Necesitamos santos que tengan tiempo diario para la oración y que sepan enamorarse de la pureza y la castidad o que se consagren a su castidad.
Necesitamos santos modernos, santos del siglo XXI con una espiritualidad que encaje en nuestro tiempo.
Necesitamos santos comprometidos con los pobres, y con los necesarios cambios sociales.
Necesitamos santos que vivan en el mundo, que se santifiquen en el mundo, que no tengan miedo de vivir en el mundo.
Necesitamos santos que tomen Coca-Cola y coman hot-dogs, que sean actuales.
Necesitamos santos que amen apasionadamente la Eucaristía y que no tengan vergüenza de tomar una cerveza o comer una pizza un fin de semana con los amigos.
Necesitamos santos que les guste el cine, la música.
Necesitamos santos sociables, abiertos, normales, amables, alegres, compañeros.
Necesitamos santos que estén en el mundo y que sepan saborear las cosas puras, buenas, y no las mundanas."
Necesitamos santos que vayan al cine, que escuchen música, que caminen con sus amigos.
Necesitamos santos que coloquen a Dios en primer lugar y que sean lanzados en sus universidades.
Necesitamos santos que tengan tiempo diario para la oración y que sepan enamorarse de la pureza y la castidad o que se consagren a su castidad.
Necesitamos santos modernos, santos del siglo XXI con una espiritualidad que encaje en nuestro tiempo.
Necesitamos santos comprometidos con los pobres, y con los necesarios cambios sociales.
Necesitamos santos que vivan en el mundo, que se santifiquen en el mundo, que no tengan miedo de vivir en el mundo.
Necesitamos santos que tomen Coca-Cola y coman hot-dogs, que sean actuales.
Necesitamos santos que amen apasionadamente la Eucaristía y que no tengan vergüenza de tomar una cerveza o comer una pizza un fin de semana con los amigos.
Necesitamos santos que les guste el cine, la música.
Necesitamos santos sociables, abiertos, normales, amables, alegres, compañeros.
Necesitamos santos que estén en el mundo y que sepan saborear las cosas puras, buenas, y no las mundanas."
S.S. Juan Pablo II
domingo, 13 de febrero de 2011
CD multimedia
El CD multimedia ha sido muy utilizado durante la última generación, con diferentes fines. Siendo la tarjeta de introducción de las empresas, la presentación y sustentación de un proyecto, pasando por fines prácticos como tutoriales de cocina, etc. Llegando hasta ser parte importante en la educación, con CD que contienen audios, ejercicios prácticos, videos y demás. Pero más allá de lo que son ahora, ¿cuál es el fin que se le presenta a este tipo de tecnología?
En la universidad aún se dicta la cátedra de multimedia, (contenido muy útil por cierto), que tiene la debilidad de consumir la mitad del syllabus en el manejo de un software, que a criterio personal se va volviendo obsoleto, para la construcción de discos multimedia.
Y es que tiene un competidor que cada día se vuelve más fuerte, la Internet. Aunque ni la mitad de la población cuente con este servicio, podemos ver que su acceso se expande cada vez más rápido. Y nos asegura que no tiene la fragilidad de los discos.
La contra que puede tener la internet, es la velocidad de conectividad que hace algunos años presentaba casi imposible cargar rápidamente un web site de contenidos multimedios o en flash. Pero esto de apoco se va venciendo y la tiempo de carga se disminuye.
En la universidad aún se dicta la cátedra de multimedia, (contenido muy útil por cierto), que tiene la debilidad de consumir la mitad del syllabus en el manejo de un software, que a criterio personal se va volviendo obsoleto, para la construcción de discos multimedia.
Y es que tiene un competidor que cada día se vuelve más fuerte, la Internet. Aunque ni la mitad de la población cuente con este servicio, podemos ver que su acceso se expande cada vez más rápido. Y nos asegura que no tiene la fragilidad de los discos.
La contra que puede tener la internet, es la velocidad de conectividad que hace algunos años presentaba casi imposible cargar rápidamente un web site de contenidos multimedios o en flash. Pero esto de apoco se va venciendo y la tiempo de carga se disminuye.
Etiquetas:
tecnología,
Web
domingo, 6 de febrero de 2011
Viaje
Me gustaría viajar, viajar lejos.
Sin fijarme una ruta, sin pensar en el destino.
Olvidando las preocupaciones y obligaciones.
Sólo atreverme, sólo hacerlo.
Con equipaje ligero y mucha decisión.
Sólo una cosa queda pendiente ¿Quién se atrevería a acompañarme?
Sin fijarme una ruta, sin pensar en el destino.
Olvidando las preocupaciones y obligaciones.
Sólo atreverme, sólo hacerlo.
Con equipaje ligero y mucha decisión.
Sólo una cosa queda pendiente ¿Quién se atrevería a acompañarme?
jueves, 3 de febrero de 2011
Aborto
Es algo que cada día se ve como más normal. Los medios han metido ideas erróneas en nuestras cabezas haciendo creer que la cultura de la muerte es la mejor salida a muchas "problemas". La lucha por la vida a quedado de lado viéndolo como algo de un grupo religioso de hace más de dos mil años. Sin darnos cuenta que también esas ideas que defienden son las más humanas y actuales que hay.
Y es que en los últimos años las ideas feministas (mejor dicho egoístas) nos están llevando a pensar en nosotros mismos y olvidar el resto. Es que hay mujeres que se "quieren" tanto, buscan un futuro prometedor y para ellas no hay nada más importante que sí mismas. Pero es que aunque se quisieran tanto como dicen no cometerían tal crimen, si fuera verdad ¿por qué optar por un aborto? al hacerlo están atentando contra su cuerpo. Las clínicas abortistas en muchas ocasiones no cuentan con las condiciones adecuadas y si lo hacen los mismos procesos presentan riesgos para la salud. Y como si eso fuera poco, no termina allí. Muchas mujeres que se han practicado un aborto terminan visitando a los sicólogos de por vida.
Por otro lado hay médicos que olvidando su juramento por proteger la vida, se engañan y engañan a otros diciendo que un no-nato es comparable a un órgano, sólo una serie de tejidos que hasta que no llegue al parto no es una vida. Estando completamente erróneos.
Y hay quienes piensan que si una pareja o una mujer soltera no están preparados para tener hijos, no hay otra opción más que el aborto, cuando de ser reales las excusas, podrían dar al niño en adopción. Hay miles de parejas dispuestas a adoptar un niño que seguro le brindarán lo mejor de su cariño y que por algún motivo no son fértiles. O en el peor de los casos creo que un niño de un orfanato si le dieran a escoger preferiría criarse sin padres a pensar si quiera en nunca haber nacido.
Lo que resulta es que nos han hablado tanto de autoestima que nos hemos vuelto egoístas. "primero yo, segundo yo, tercero..." y así seguimos sin parar.
martes, 25 de enero de 2011
A leer
A veces considero un gran logro que las personas sean aficionadas a los libros, en especial si son jóvenes y mucho más si están en Ecuador.
Unos datos estadísticos que leí hace algún tiempo ya mencionaba que ahora los jóvenes leen más, pero no se refería a los libros, sino a como las redes sociales los obligan a ello. En la actualidad los jóvenes con el Internet podemos invertir en tantas cosas nuestro tiempo, que muchos dejan de lado los libros.
En Ecuador en especial (hablo de Ecuador porque es lo que conozco) no se fomenta mucho el amor a la literatura. En los centros educativos, las materias que tienen como fin inculcarlo, son las más aburridas y las peor llevadas. Que en lugar de promover la lectura lo que generan es aversión.
Como leen me tocó nacer en un país donde la lectura a quedado de lado, y en esto no me refiero sólo a libros, sino de manera general. Las personas esperan el noticiario de la TV para informarse antes que tomar un diario.
En un blog leí una recomendación: que se debe empezar por leer algún tema que te guste, que te llame la atención. En otras palabras buscar motivación.
Mi más antiguo recuerdo como lectora, es cuando empezaba a leer y mi hermano tenía una versión de “El Quijote” ilustrado. Por años lo tuve junto a mi cama y lo releía. También como a los ocho años leí “Cien años de Soledad” cosas que demuestran que es un habito que se debe adoptar desde muy pequeño. Para mi alegría un primo de siete años, ya se ha acostumbrado a leer.
Así que yo le agregaría a esa recomendación que también hay que comenzar con la lectura en la más tierna edad. En resumen: leer lo que te atraiga e iniciarlo temprano, hacen que uno se aficione más fácil a la lectura.
Unos datos estadísticos que leí hace algún tiempo ya mencionaba que ahora los jóvenes leen más, pero no se refería a los libros, sino a como las redes sociales los obligan a ello. En la actualidad los jóvenes con el Internet podemos invertir en tantas cosas nuestro tiempo, que muchos dejan de lado los libros.
En Ecuador en especial (hablo de Ecuador porque es lo que conozco) no se fomenta mucho el amor a la literatura. En los centros educativos, las materias que tienen como fin inculcarlo, son las más aburridas y las peor llevadas. Que en lugar de promover la lectura lo que generan es aversión.
Como leen me tocó nacer en un país donde la lectura a quedado de lado, y en esto no me refiero sólo a libros, sino de manera general. Las personas esperan el noticiario de la TV para informarse antes que tomar un diario.
En un blog leí una recomendación: que se debe empezar por leer algún tema que te guste, que te llame la atención. En otras palabras buscar motivación.
Mi más antiguo recuerdo como lectora, es cuando empezaba a leer y mi hermano tenía una versión de “El Quijote” ilustrado. Por años lo tuve junto a mi cama y lo releía. También como a los ocho años leí “Cien años de Soledad” cosas que demuestran que es un habito que se debe adoptar desde muy pequeño. Para mi alegría un primo de siete años, ya se ha acostumbrado a leer.
Así que yo le agregaría a esa recomendación que también hay que comenzar con la lectura en la más tierna edad. En resumen: leer lo que te atraiga e iniciarlo temprano, hacen que uno se aficione más fácil a la lectura.
Etiquetas:
literatura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)